Pronunciamientos

Determinación que emite la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, derivado de que se desprenden violaciones a derechos humanos en un caso específico, en el que se propone la libertad de una persona procesada o sentenciada, la cual podrá ser remitida al órgano jurisdiccional para su análisis y resolución, a efecto de que se determine si es susceptible de otorgar la amnistía.

Caso Silvia “N”
El 8 de noviembre de 2021, la CODHEM emitió un pronunciamiento de amnistía en el caso de Silvia “N”; en su momento, custodia del CPRS de Cuautitlán, Estado de México, sentenciada por evasión y daño en los bienes. Al advertir el alto riesgo del servicio público que prestaba, se actualizaron las categorías sospechosas y se consideró su situación de vulnerabilidad, además de que no fue juzgada con perspectiva de género. Al respecto, el 25 de noviembre de 2022, el Poder Judicial de Estado de México decretó la amnistía en su favor.






Caso Virginia “N”
El 16 de marzo de 2022, la Casa de la Dignidad y las Libertades emitió un pronunciamiento de amnistía a favor de Virginia “N”, mujer indígena mazahua, originaria de San José del Rincón, sin instrucción escolar y dedicada al comercio informal; víctima de violencia familiar y responsable del cuidado de su nieta, sentenciada por el delito de homicidio. En este caso, se actualizaron las categorías sospechosas: pertenecer a una comunidad indígena (hablar lengua mazahua), no saber leer ni escribir en español, su extrema pobreza y nivel sociocultural, aunado a que no contó con un intérprete o traductor en su proceso. En este contexto, el 6 de abril de 2022, el Poder Judicial de Estado de México le otorgó la amnistía.


Caso Ernesto “N”
El 16 de marzo de 2022, la CODHEM emitió un pronunciamiento de amnistía en favor de Ernesto “N”. Persona en situación de calle, costurero de ocupación, con escasos ingresos semanales, sentenciado por el delito de robo. En el análisis de la solicitud, se actualizaron las categorías sospechosas, como carencias sociales, de educación, acceso a servicios de salud y de seguridad social, mala calidad de vivienda, ausencia de servicio básico de agua potable, insuficiente alimentación, bajo ingreso para adquirir bienes y servicios, mínimos vitales para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias. Por ello, el Poder Judicial de Estado de México le otorgó la amnistía, el 21 de abril de 2022.

Caso Alejandra “N”
El 27 de mayo de 2022, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México emitió un pronunciamiento de amnistía a favor de Alejandra “N”, quien sufrió durante catorce años, de manera constante y reiterada por parte de su cónyuge, violencia psicológica, física, sexual, patrimonial, vicaria e institucional; además de estar inmersa en un ciclo de violencia conocido como “síndrome de la mujer maltratada” y que sus hijos también eran violentados por su progenitor. Alejandra “N” fue sentenciada por el delito de homicidio; en este caso, se actualizaron las categorías sospechosas de mujer violentada y porque no fue juzgada con perspectiva de género. Así, el 15 de julio de 2022, el Poder Judicial de Estado de México otorgó la amnistía y decretó su inmediata libertad.














Caso Imelda “N”
El 17 de octubre de 2022, la CODHEM emitió un pronunciamiento a favor de  Imelda “N”, mujer dedicada al comercio informal; quien en el transcurso de su vida sufrió de asimetrías propias de género basadas en la dominación que ejerce el hombre sobre las mujeres; madre y única cuidadora de su hijo, quien tiene una discapacidad, debido a que nació con hidrocefalia y síndrome de west. Fue sentenciada por el delito de robo (agravado al cometerse con violencia) a través del procedimiento abreviado que ella aceptó por consejo del defensor de oficio y sin saber que no podría ofrecer pruebas; se actualizaron las categorías sospechosas derivadas de su género y por su condición de pobreza extrema, además de que no fue juzgada con perspectiva de género y tampoco se consideró el interés superior de la niñez. Así, el 31 de octubre de 2022, la Jueza de Ejecución Penal del Distrito Judicial de Chalco, Estado de México, concedió la amnistía y decretó su inmediata libertad.








Caso Irma “N”
El 13 de diciembre de 2022, la CODHEM emitió pronunciamiento de amnistía a favor de Irma “N”, mujer en una situación de desventaja y de vulnerabilidad por su género y por la situación de subordinación entre ella y su concubino; sufrió violencia física, psicológica, económica y emocional por parte de su pareja, así como del núcleo familiar del mismo; se encontró inmersa en un ciclo de violencia conocido como “síndrome de la mujer maltratada”; fue discriminada derivado de estereotipos normativos que producen un reproche hacia la mujer por la transgresión a los roles asignados al género femenino, así como la normalización de machismos cotidianos. Fue sentenciada por el homicidio (cometido en contra de un descendiente consanguíneo en línea recta teniendo conocimiento del parentesco); en el proceso penal se vulneró su derecho a una defensa adecuada y no autoincriminación, así como el de libertad personal; en este caso, se actualizaron las categorías sospechosas derivadas de su género y por su condición de mujer violentada, además se destacó el análisis del caso, con perspectiva de género. Por lo que, el 17 de enero de 2023, el Juez de Ejecución Penal del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, Estado de México, concedió la amnistía y decretó su inmediata libertad.

Caso Blanca “N”
El 18 de enero de 2023, la CODHEM emitió pronunciamiento de amnistía a favor de Blanca “N”, mujer que se encontraba en una situación de desventaja y de vulnerabilidad por ser una mujer que sufrió violencia física, psicológica y económica por parte de su primera pareja sentimental; con falta de instrucción escolar y dedicada al comercio informal. Sentenciada por el delito de robo con modificativa agravante de haberse ejecutado con violencia y haber recaído sobre un vehículo motor, así como el diverso de robo equiparado; se observó que en su proceso penal se vulneró su derecho humano a una defensa adecuada, asimismo, se inobservó el principio de proporcionalidad de la pena, entre la pena de prisión impuesta a ella y la impuesta a su coautor; se actualizaron las categorías sospechosas derivadas de su género y por su situación de pobreza, y se destacó el análisis del caso con perspectiva de género y en atención al principio del interés superior de la niñez. Por lo que, el 7 de febrero de 2023, el Juez de Ejecución Penal del Distrito Judicial de Ecatepec de Morelos, Estado de México, concedió la amnistía y ordenó su absoluta libertad.

Caso Raúl “N”
El 10 de febrero de 2023, la CODHEM emitió un pronunciamiento de amnistía a favor de Raúl “N”, persona en situación de pobreza, particularmente por el rezago educativo que presentaba, por lo que no tenía la preparación académica y conocimiento de los derechos que la ley le otorga. Fue sentenciado por el delito de robo con modificativas (agravantes de haber recaído sobre un vehículo automotor y haberse utilizado en su ejecución la violencia); se observó que en su proceso penal se vulneró su derecho a una defensa adecuada, respecto de la animadversión del policía de investigación que realizó su detención y que participó en la diligencia de reconocimiento de personas; se actualizó la categoría sospechosa derivada de su situación de pobreza. El 24 de abril de 2023, el Juez de Ejecución Penal del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, Estado de México concedió la amnistía y decretó su inmediata libertad.






Skip to content